<aside>
<img src="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" alt="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" width="40px" />
En esta edición:
- Europa con balón yankee. El dinero gordo en IA europea sigue llegando de EE. UU.: 8 de 10 rondas top llevan acento americano.
- GPT-5 con sabor a “meh”. Pocas mejoras y nostalgia por 4o; el que arrasa es gpt-oss con +5 M descargas en una semana.
- Robots al poder. Weave lanza un doblador de ropa y Waymo ya supera a Lyft; la automatización se cuela hasta en el taxi.
- Funcionarios con IA, juniors sin curro. El gobierno de EE. UU. ficha ChatGPT por 1 $, mientras los recién graduados en informática se topan con paro récord.
TAMBIÉN DISPONIBLE NUESTRO DIGEST EN PODCAST (#3)
**🎧 ¡PONTE LOS CASCOS Y A DISFRUTAAR!**

We are hiring! 👀
Porque, oye, el verano también es temporada alta… para fichar talento.
Si conoces a algún ingeniero de IA, de producto o a un PM con ganas de unirse a Shakers, échale un ojo a nuestras vacantes en Madrid y Valencia: careers.shakersworks.com
Índice
</aside>
💶 Rondas de financiación en IA
⚡️ Verano (L) de rondas gigantes
1. Adivina quién se queda atrás! 🇪🇺

- Tras apenas una semana de rumores sobre la supuesta ronda millonaria de Mistral, Sifted publica que el dinero de los VCs estadounidenses no solo está detrás de las pocas megarrondas de IA en Europa, sino también de buena parte del incipiente ecosistema startup europeo.
- El dinero no engaña. Según Sifted, todas menos una de las grandes rondas de startups 100% IA en Europa han tenido al menos un inversor yankee. Y en 8 de cada 10, había tres o más fondos de EEUU metidos en el ajo. ¿La razón? Más pasta disponible, rondas más grandes a valoraciones más altas y la puerta abierta al mercado estadounidense.
- ¿Es esto malo para las startups europeas? No necesariamente. Para algunos, es señal de que nuestras empresas resultan muy atractivas a ojos de los inversores de allí (lo cual es un win). Para otros, la prueba de que seguimos jugando en casa… pero desde el banquillo.
2. Open-world AI es the new orange

- **Decart** está levantando otros 100M$ a una valoración todavía más alta: 3.100M$. El momento no podía ser mejor: con el lanzamiento de Genie3, la categoría open-world está atrayendo todos los focos… y también le ha salido un competidor serio. La ronda llega apenas 8 meses después de haber levantado 32M$, así que vienen con ganas de guerra.
- La compañía israelí, creadora de los modelos Mirage y Oasis, lleva casi dos años liderando la open-world AI, con la ambición de cambiar cómo consumimos IA, especialmente en el mundo del vídeo y los videojuegos. Las demos hablan por sí solas.
- Esta es una apuesta personal nuestra: olvídate de los modelos de texto o imagen. Si hay una innovación capaz de abrir un mercado de un billón de dólares, es la generative AI sin latencia. Desde redes sociales y gaming hasta publicidad, estamos ante un filón. Nuestra predicción: el ChatGPT del futuro saldrá de aquí.
https://x.com/elonmusk/status/1955309786771362151?ref_src=twsrc^tfw|twcamp^tweetembed|twterm^1955309786771362151|twgr^09cd9908ff402eb1c446f8ba2ddcf2c3b1928280|twcon^s1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.notion.so%2Fshakersworks%2FIA-Digest-13-08-ENG-24d7f795442c8005b54eedec96c88c80%3Fv%3D293924bb62b24b5ea8e89d92731aa384source%3Dcopy_link
3. ¿Hay burbuja o no?
- 498. Ese es el número actual de startups de IA que ya son unicornios. Según un informe reciente de CB Insights, jamás habíamos visto una creación de riqueza así en la historia. Para ponerlo en cifras: juntas valen más de 2,7 billones de dólares (sí, con “b” de brutal), incluyendo 100 startups con menos de tres años de vida.
- Las cifras marean. Más allá del trío de oro (Anthropic, OpenAI y ByteDance), hay un ejército de empresas aprovechando la fiebre de la IA. Hoy, una startup de tercera fila en IA levanta más dinero (y más rápido) que cualquier otra en cualquier otro sector. Y ojo: desde 2023 ya se han producido 73 eventos de liquidez (IPOs, adquisiciones, fusiones…) en empresas de IA. Un dato sano en un mercado secundario que, en otros verticales, está más muerto que vivo.
- La gran pregunta: ¿esto durará? Lo que sí sabemos es que el dinero para IA parece infinito. Ejemplo loco: hace poco Perplexity ofreció comprar Chrome (que Google podría verse obligada a vender por sus líos legales) por el doble de lo que vale… ¡su propia empresa! En fin.
