<aside> <img src="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" alt="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" width="40px" />
En esta edición:
Índice
</aside>
🛠️ Bolsillos llenos, competencia feroz
El juego de la IA va de músculo. Y si hay alguien que sabe de eso, es Elon Musk. Para competir con OpenAI (que anda tocada, ya te contaremos), Meta y compañía, xAI ha levantado 5.000 M$ en deuda y otros 5.000 M$ en equity, con una valoración de 75.000 M$. El objetivo: montar una infraestructura de IA propia con nada menos que 1 millón de GPUs. Casi nada.
Y hablando de dinero… el drama IA de la semana gira en torno a Mark Zuckerberg y su cazatalentos. Solo una semana después de que Sam Altman dijera que “Meta no ha conseguido fichar a nadie de OpenAI”, hemos sabido que al menos cuatro investigadores senior se han ido con Zuck (incluidos los creadores de o3, 4o-mini, el modo voz…). La fuga ha sido tan seria que OpenAI está revisando sus paquetes salariales para retener talento clave. Se habla de hasta 300 M$ por 4 años para perfiles top.
Todo esto mientras en OpenAI han dado vacaciones obligatorias de una semana a casi toda la plantilla. ¿Motivo oficial? Llegar descansados al posible lanzamiento de GPT-5 en julio. ¿Motivo real? Frenar la fuga de talento después de meses a tope (sí, hablamos de jornadas de 80 horas…).
Lo que sí es seguro: el modelo open source que prometieron no va a salir por ahora.
Y mientras tanto, Meta no es la única que ficha sin mirar el precio. Cursor ha incorporado a dos pesos pesados de Claude Code (Anthropic) como nuevos responsables de producto e ingeniería. Moraleja: en el juego de la IA, quien se lleva al mejor equipo gana. Ah, y sí: lo mejor del salseo son, como siempre,os memes.
🧠 La IA salta del laboratorio al mundo real.