<aside> <img src="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" alt="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" width="40px" />
En esta edición:
Índice
</aside>
🛠️ Linear: el nuevo unicornio europeo
Linear, uno de los productos más queridos por equipos tech, está levantando una Serie C de 82M$ con una valoración de 1.250M$. Otro unicornio más para Europa, tras seis años de trabajo. ¡Enhorabuena al equipo!
Lo mejor de todo es cómo lo han hecho, como ellos mismos cuentan: nada de A/B tests, cero obsesión por métricas, sin SEO, sin hacks de growth... y todo el equipo creciendo con calma, en remoto y siendo rentables. Vamos, la startup que no parece una startup.
Y por eso ingenieros y PMs la adoran, muy por encima de los Jira o Trello de turno.
Como ellos mismos cuentan:
Hemos construido Linear sin hacer ni un solo A/B test, sin obsesionarnos con métricas ni depender de datos para tomar decisiones. No hicimos SEO ni growth hacks. Hemos crecido despacio, con intención. Linear es rentable y funciona en remoto."
Además, se están metiendo de lleno en IA: están lanzando agentes, desarrollando sus propias features y explorando cómo colaborar con IA de forma natural en el día a día. Spoiler: van en serio.
Glean ha levantado 150M $ en una ronda Serie F (sí, justo un año después de levantar otros 260M $ en su Serie E). El objetivo: seguir construyendo agentes de IA para empresas y plantarle cara a gigantes como Databricks o Salesforce.
La valoración ya va por 7.200M $, así que están jugando en las ligas mayores.
¿Te suena esta jugada? Se llama doble ración de VC : levantar pasta, decir que es “para ir más rápido” y usarla para crecer, escalar y ganar cuota.
Funciona muy bien en el mundo enterprise, aunque cada vez más gente empieza a preguntarse si esto tiene pinta de burbuja...
¿Veremos pronto una fase de “ajuste” cuando algunas de estas scale-ups no cumplan sus promesas de revenue? ¿O nos dirigimos hacia un mercado fragmentado sin un líder claro?
La batalla está servida (más abajo verás por qué).
Meta ha hecho su segunda mayor adquisición de la historia: ha comprado Scale AI por 15.000M $. Scale AI es una empresa clave en infraestructura y etiquetado de datos con “gig-workers” que incluso usan rivales como OpenAI o Google. ¿Movimiento defensivo? ¿O el paso que les faltaba para ponerse a la altura?
Todo esto llega justo después de que se hiciera público que Meta está fichando agresivamente perfiles top en IA. Han creado un equipo llamado “Superintelligence” con 50 personas y sueldos base cercanos a los 2M $/año (y algunos llegando hasta los 10M $/año 😱).
En IA esto no es inaudito, pero sí es una declaración de intenciones en toda regla.
Ya han empezado a fichar perfiles de Google DeepMind, SesameAI y otras grandes. ¿La jugada? Convencer a los cracks de la competencia (OpenAI, Anthropic, etc.) para acelerar sus propios modelos.
Aunque llama la atención que, en paralelo, su famoso laboratorio FAIR ha perdido protagonismo… y a principios de año despidieron a medio equipo.
¿Estrategia brillante o volantazo con billetes? Pronto lo sabremos.