<aside>
<img src="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" alt="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" width="40px" />
En esta edición:
- Codex, Copilot y Jules: OpenAI, Microsoft y Google lanzan agentes autónomos de programación en una semana. ¿Empieza la era de los "devs operadores"?
- Anthropic prevé que la IA escribirá el 90 % del código en menos de 6 meses. Mientras, busca más inversión para seguir compitiendo.
- AI21 Labs resiste como alternativa centrada en empresas, apostando por seguridad, control y trazabilidad.
- Notebook LM ahora genera vídeo-resúmenes educativos personalizados. ¿El futuro del aprendizaje?
- Fiverr señala que IA = más demanda de freelancers, pero también aparecen nuevos perfiles como el “AI reviewer”… que podrían desaparecer pronto.
- La IA no sustituye, transforma. El 25 % de los empleos (34 % en países desarrollados) cambiarán, según la OIT.
Índice
</aside>
💶 IA, rondas & movimientos estratégicos
✨ ¡La carrera de la IA no sale barata! Recuerda que, según los últimos datos, la IA concentró casi el 40 % de toda la inversión de VCs en 2023.
1. Anthropic (todavía) necesita más dinero

- Factura 2B$ anuales, ha duplicado ingresos en un año... y necesita más capital “para reforzar su balance” y facilitar un “crecimiento exponencial”. ¿Planean comprar productos para crecer, como ha hecho OpenAI?
- Curiosamente, Anthropic es de las pocas grandes que aún no ha lanzado un agente autónomo esta semana (ver más abajo). A los developers les encanta su funcionalidad Claude Code , así que no sería raro ver un movimiento fuerte muy pronto.
- Dario Amodei, CEO de Anthropic, ha declarado que “en 3 a 6 meses, el 90 % del código lo escribirá la IA”. ¿Será este el camino? ¿Más integraciones con Cursor quizá?
https://packaged-media.redd.it/r43pciv252oe1/pb/m2-res_720p.mp4?m=DASHPlaylist.mpd&v=1&e=1747785600&s=5b0d89e0f5a6544d9782eeca02fc17567907c0b5

Cuando se habla de IA, pensamos en los tres grandes: OpenAI, Anthropic y Google.
Luego están los “relevantes”: DeepSeek, Groq, X, Mistral... ¿y después?
👉 Aquí entra AI21, nuestra protagonista de hoy:
-
Llevan tiempo desarrollando sus propios LLMs, bien valorados en la comunidad, y con una propuesta clara: enfocados en empresas.
-
¿Pero es suficiente? ¿Tiene sentido invertir cientos de millones en una solución que, probablemente, no se estandarice fuera de ese nicho?
Nvidia, Google y otros inversores creen que sí.
Seguridad de datos, control de accesos, trazabilidad… las grandes empresas no se toman esto a la ligera. Y aquí es donde AI21 destaca.
-
Da gusto ver que, en medio de tanta consolidación, aún hay players dispuestos a innovar y ofrecer alternativas reales.
AI21, ¡nos alegramos de que sigáis en la partida!
🎛️ Product Corner