<aside>
<img src="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" alt="attachment:79fc4979-3111-4abb-b429-7c6058c72b95:logo_shakers_ok.png" width="40px" />
En esta edición:
- OpenAI y Anthropic empiezan a formar sus propios ecosistemas con adquisiciones y alianzas estratégicas.
- La inversión en IA sigue fuerte, con foco en seguridad, análisis de datos y automatización real con agentes.
- El audio se suma al club de la IA estandarizada, con modelos open source al nivel de los de pago.
- Vemos señales claras de que el futuro del trabajo ya no es “copilotado”, sino operado por agentes virtuales con acceso, memoria y decisiones propias.
- ¿Estás diseñando para humanos... o para agentes que compran? Tu próximo cliente podría no tener pulgares.
Índice
</aside>
💶 IA, rondas & movimientos estratégicos
🫰 Sigue la consolidación del sector
1. OpenAI mueve ficha → ver noticia

Tras liberar 4.1 dentro de Windsurf, ahora están en negociaciones para comprar directamente el producto.
Windsurf es uno de los dos grandes IDE potenciados por IA; su competidor, Cursor, está alineado con Anthropic.
¿Estamos viendo el inicio de los ecosistemas OpenAI vs Anthropic?
2. Interés creciente en nuevas fronteras y aplicaciones de IA, incluso en operaciones críticas de seguridad.

- Aunque las grandes rondas acaparan la atención, siguen ocurriendo rondas pre-seed y Series A muy relevantes, especialmente en productos innovadores que integran IA en distintos aspectos de empresas y procesos.
- El mejor ejemplo es Exaforce: bots de IA integrados con humanos, con una hoja de ruta clara hacia la autonomía total para gestionar operaciones e información de seguridad → $75M, equipo ex-Google.
- Otros ejemplos destacados:
🎛️ Actualizaciones de producto
🧠 Semana tranquila, pero con algunas joyas interesantes
1. Camel.ai: ¿el futuro del análisis de datos?

- Puedes cargar cualquier fuente de datos, generar planes de análisis sencillos y obtener insights en tiempo real. También puedes hacer seguimiento de resultados y entregables en directo o exportarlos al equipo que necesites.
- Permite generar iteraciones rápidas, ideas para el análisis y acceder fácilmente a estructuras de datos que antes eran complejas.
- La investigación y el análisis de datos están dejando de ser áreas exclusivamente técnicas para convertirse en funciones clave en la toma de decisiones. La infraestructura es ya casi el único punto donde sigue siendo imprescindible un perfil técnico.


